viernes, agosto 31, 2007

Lima ilegal

César Sánchez (Lima, 1981) es un escritor constante, autor de dos novelas publicadas: Días distintos (San Marcos, 2004) y Placeres culposos (Zignos, 2007), primeras entregas de una trilogía llamada “Lima ilegal”, además de varios libros aún sin publicar. También es autor de un poemario inédito, ex editor del fanzzine Marc el loco y uno de los organizadores del ciclo de recitales “Cuarteles de invierno”.


Cuéntanos un poco de la trilogía “Lima ilegal”.

La trilogía fue un proyecto que duró alrededor de dos años, en realidad año y medio. Salieron en paquete las tres novelas, a lo que me refiero con esto es que fueron una tras otra, pensadas en un momento como novelas independientes y finalmente decido darle una especie de giro al momento de escribir la tercera parte y juntar ambas historias, la primera y la segunda. Dándole un final típico de lo que se consideran las sagas. Ahora la trilogía en sí, como la mayoría de sagas me parece, conserva la idea de que las tres novelas puedan parecer una en cuestión de estilo, no necesariamente de temática, pero sí de estilo y circunstancia, como es una trilogía de una ciudad he tratado de cuidar mucho digamos que el principal punto a favor de la trilogía sea que en las tres se perciba la misma ciudad, que se note que es un mismo escenario aunque con diferentes ambientes pero que gire una misma ciudad, gire una misma atmósfera y por ende se podría ver como una sola novela. Me encantaría ver como funcionaría editada toda en un solo volumen y leerla.

¿Te consideras un escritor que trata de dar una visión de Lima?

No en realidad, pero casi todos los autores me parecen o muchos, según sus inquietudes, hay autores que tienen inquietudes meramente intelectuales y hay autores que tienen inquietudes referentes hacia la misma experiencia digamos, entonces si hablas de la misma experiencia es innegable que tengas que hablar de alguna manera de un contexto. Me parece que es difícil evitar diferentes elementos de la cultura y de la sociedad moderna si lo que se busca es hablar sobre experiencias vitales. Me parece que es encasillar hablar de que uno quiera definir una ciudad o un ambiente porque parecería que uno no puede salir o ficcionar más allá de ese ambiente y no es así. Creo que lo mío va por una cuestión más de asombro y mientras que exista ese asombro ante mi entorno voy a hablar del lugar donde me encuentre sea Lima, o sea una provincia o sea otro país.

Has hablado de la trilogía pero no de las novelas en sí. Cuéntanos un poco de cada novela y cómo son los personajes de estas novelas.

Bueno, Días distintos, digamos, por lo mismo que da el pie a la trilogía, tiene quizá hasta cierto punto un concepto más individual que las demás. Días distintos, desde mi punto de vista, es la única que dejaría que se considere como una novela cercana al “realismo sucio” porque realmente así fue concebida en un principio, sin embargo me parece que Placeres culposos y Ciudad pánico van tomando un matiz mucho mas evolucionado. Las historias si bien giran sobre violencia, sobre desesperación, sobre obsesiones y angustias, las situaciones y las motivaciones sobre todo de los personajes suelen ser muy variadas. Por lo tanto me parece que en Placeres culposos hay una evolución de lo que vendría a ser una especie de “realismo sucio” hacia un tratamiento mucho más psicológico de los personajes. Mientras que en Ciudad pánico trato de hacer una mezcla de una gran historia digamos o una historia con muchas más ramificaciones, entre comillas un poquito compleja, y a la vez con mucha sustancialidad en los personajes, eso es en la última en Ciudad pánico. Me parece que por eso son tres novelas que aunque forman parte de un solo universo literario tienen cada uno una personalidad propia.

¿Qué otros libros has escrito? Porque tengo entendido que has escrito otros libros aparte de la trilogía.

La primera novela que escribí fue Algunos hombres buenos, cuando tenía dieciocho años, que me habré demorado como año y medio escribirla y bueno la tengo ahí, es una novela con bastante potencial pero sin duda que le faltaría pulir muchas cosas, por eso es que la tengo ahí estancada, es una novela sobre los años sesenta, muy cinematográfica, muy cinematográfica, y por ende también muy divertida y a la vez en muchos casos llega al absurdo, propio quizás del ímpetu de la voluntad y del deseo creativo del adolescente, porque cuando lo sentí realmente era un adolescente, aunque tenía dieciocho años. Y bueno de ahí, después de la trilogía, hay una novela que considero parte de todo el paquete de novelas que hice junto con la trilogía entre el 2003 y el 2005, que es el Fantasma del campamento amistad, que es un triller de suspenso muy diferente en realidad a lo que era la trilogía, pero que sin embargo lo empecé a escribir uno o un mes y medio después de acabar la trilogía y muy rápido, por lo tanto iba con esa misma fuerza, esa energía y ese impulso. Ahora me encuentro trabajando una novela que tiene un carácter un poco más entre autobiográfico, nostálgico y erótico. Y bueno, es a la vez como un volver a empezar porque hace mucho tiempo que no me animo a escribir algo con un sesgo tan autobiográfico o que pueda prestarse a esa interpretación. Estoy muy a la expectativa y muy ansioso también por ver cual es el resultado porque quiero ver si realmente volver a la autobiografía significa un paso adelante, una evolución, tomando en cuenta lo que ya he escrito anteriormente o significa una falta de ideas.


¿Qué autores piensas que te pueden haber influenciado?

Bueno, al que siempre vuelvo como filosofía artística es a Kerouac, me influenció su obra al principio y hasta ahora, en los últimos años no he podido leer nada nuevo de él, pero me sigue influenciando su abnegación, su talento, su sabiduría y a la vez su melancolía y su misma torpeza. Bueno, y después de eso se siguieron algunos más como por ejemplo Easton Ellis que influenció mucho mi primera novela, Días distintos, y la segunda fue influenciada mucho por Ellroy pero también por otra serie de autores, algunos de best seller o no, que trataban ya temas mucho más de lo que eran relaciones humanas, ambiciones más personales, menos alejadas de lo que era esta atmósfera política o social.

¿Qué esperas de tus libros?

Bueno, lo que espero es primero satisfacerme a mí mismo, dos seguir escribiendo y tres definitivamente que los libros puedan alcanzar pues el reconocimiento que todo el mundo espera. Porque… es extraño, uno siempre se ha preguntado, escribir libros siempre es algo demasiado personal y es casi hasta absurdo llegar a explicarlo porque no hay casi palabras, pero en el aspecto material uno por qué publica, me imagino que para no tener que trabajar para vivir y no sé pues, para conocer chicas fácilmente…

Brevemente, ¿qué opinas de la escena literaria actual?

Creo que hay que diferenciar lo que es una escena literaria de lo que es una escena editorial, puesto que una cosa nos puede hacer tener una visión sesgada de la otra. Uno puede no estar quizá de acuerdo con la escena literaria, pero eso no tiene que ver en sí con el boom editorial que es muy positivo, tanto en lo que es literatura como en lo que es revistas y lo que son libros, aunque no sea solo literatura sino publicaciones, existe mucha facilidad y mucha quizá rapidez para publicar ediciones buenas. Ahora el panorama literario es muy enredado me parece, va parametrado a lo que a uno le guste o no. Uno puede tener una visión sesgada si es que no le gusta o si es que le gusta particularmente lo que hay ahora en el mercado, que me parece que en todo caso la única crítica que me animaría a dar con respecto al panorama, es que le falta una consolidación en las diversas temáticas. Quizá hay como un boom editorial a través de una cierta clase de literatura y hay otra clase de literatura y que se publica, no es que no se publique, a veces incluso con editoriales grandes, pero me parece que no hay una consolidación de ¿no? Todavía me parece que existe quizá cierto temor a que se encasille determinados géneros, por ejemplo, no únicamente porque sea uno de los géneros que más me gusta, sino porque en realidad existe pero no hay una consolidación, por ejemplo, lo que es la novela policiaca actualmente en el Perú, hay algunos autores pero no hay una consolidación del género y bueno eso me parece que hace que el panorama, si bien sea interesante, no consolide todos los géneros literarios y eso es una tarea pendiente.

Finalmente, ¿qué consejos le darías a los jóvenes escritores que recién están comenzando?

Bueno, no sé, es difícil, ¿no? Porque según cual sea el fin. Lo que se esté buscando, yo pienso que cualquier persona que en verdad tenga el talento lo va a encontrar, lea los autores que lea, al margen de los consejos. Pero en lo que yo siempre he creído es en aprovechar el arte. Uno puede escribir toda la vida, puede hacer música toda la vida, pero me parece que el momento donde se hacen las obras de arte de determinado tema, se trate de literatura, música, es un momento de la vida, entonces es ahí cuando uno lo siente, porque nadie te lo va a decir, me parece que debe explotarlo. Al margen de eso, si uno escribe bien o mal, es muy subjetivo. La mayoría de libros en realidad si uno los ve están desde un punto de vista de lo que es el entendimiento, la gramática, relativamente bien, ¿no? La mayoría de libros, digamos, se dejan entender, leer. ¿Entonces qué hace que un libro realmente sea importante o no? Me parece que es el sentimiento que cada uno le pone, esa fuerza, que llega en un solo momento y que me parece que debes tomarla y aprovecharla y en ese momento, quizás, sólo en ese momento, volverte loco.



martes, agosto 28, 2007

Día 18, martes

Tuve que escribir entre ayer y hoy cuatro veces una misma miserable columna por los 10 años de la muerte de Lady Di (2000 caracteres, incluyendo espacios) todo para que mi jefe se siente junto a mí en el diario y la deshaga, esto es, la destruya, le dé vuelta y media, le saque las mejores oraciones una y otra vez, explicándome que estaba mal enfocada, porque yo de Lady Di no sé nada (y esto es cierto) porque de hecho no tengo capacidad de síntesis y me falta todavía mucha sopa. Desde hace días quiero escribir algo, una idea para una película que comience con un hombre que se esconde de sí mismo, pero la misma idea la tuvo Kevin Johansen hace unos años, así que prefiero mejor no escribir nada. Mi parte favorita del día es cuando llego a casa y el bus me deja en Caminos del inca, por lo que tengo que caminar varias cuadras, son las ocho de la noche, escucho música y fumo.
La Princesa de los pobres tendría hoy 46 años

10 años de la muerte de Lady Di

La vida de Diana estuvo marcada por la traición, el abandono y las apariencias

Se equivoca quien piense que la figura mediática de la Princesa Diana se ha extinguido. De hecho, a 10 años de su trágica desaparición, está más viva que nunca.
Lady Di, quien fuera la mujer más fotografiada de su época, era la tercera de cuatro hermanos en el seno de la familia Spencer, que compartía antepasados comunes con los Windsor, la familia real británica. La separación de sus padres, siendo aún muy pequeña, la marcó de por vida y gestó en ella el sentimiento de abandono e inseguridad.
A pesar de una educación elitista, Diana creció y se sintió siempre una plebeya. Ella quería dedicarse a algo relacionado con el teatro, la danza o la música, e incluso trabajó como niñera en Londres. Sin embargo, el destino le tendría preparada muchas sorpresas.
En 1981 Diana se casó con el príncipe Carlos, heredero de la corona inglesa, en lo que fue considerada ‘la boda del siglo’, evento que volvió loco a los medios de comunicación y al mundo entero.
La belleza natural de Diana, así como su timidez y simpleza, generó una empatía con la masa y echó por los suelos el mito de la ‘frialdad británica’.
Su vida se convirtió en una telenovela a tiempo completo que todos querían ver, comentar y hasta vivir. Por ejemplo, la felicidad máxima con el nacimiento de sus hijos Guillermo, en 1982, y Enrique, en 1984, hizo suspirar al pueblo británico.
Fue con el nacimiento de su segundo hijo cuando el matrimonio de Diana y Carlos se debilitó por la presencia de Camilla Parker. Según declaró la propia Princesa en la entrevista exclusiva que ofreciera a la cadena BBC en noviembre de 1995: “en mi matrimonio siempre fuimos tres”.
Lady Di se rehusó a ser la esposa sumisa del Príncipe Carlos. Se cuenta de ella que odiaba el protocolo y su relación con la Reina Isabel era más bien conflictiva. Diana confesó, además, haber sufrido de bulimia y desórdenes alimenticios por la depresión a la que la llevó su crisis matrimonial.
La trágica muerte de la Princesa Diana, el 31 de agosto de 1997 en el Túnel de las Almas de París, marcó el final de una historia en el que el amor fue una quimera irrealizable, llena de contrastes y de matices.

lunes, agosto 27, 2007

Día 16, lunes

Lo triste de los Simpsons actualmente es que la pobreza de sus capítulos responde a una generación de guionistas cuyo cerebro se pudrió de tanto ver los Simpsons cuando niños.

domingo, agosto 26, 2007

Día 15, domingo

Ayer por la mañana mi gato atacó a mi perro y se dio a la fuga.

viernes, agosto 24, 2007

Día 13, viernes

Mi jefe volvió a enfermarse. Yo he evitado la modorra manteniéndome ocupado aquí en mi casa, haciendo lo que más me gusta hacer (esto es, escribir) y parece que he tenido éxito, porque he logrado escribir dos párrafos sin cansarme, intentando mantenerme iluminado. Ayer pasé la tarde en Larcomar, mirando el mar -mientras escuchaba una versión en vivo de Desolation Row- esperando que sea la hora pactada para la entrevista a Nishme Sumar, la directora de la adaptación de "Mi nombre es Rachel Corrie", recuerdo que mientras estaba ahí parado, al borde del abismo, con el saco negro y la corbata azul que ahora tengo que usar para ir a la universidad, el viento era tan fuerte que desordenaba mi pelo. A lo que voy es que mientras estaba mirando el mar me fue imposible no pensar en todo, mientras el viento desordenaba mi pelo, ¿o mis ideas? Más tarde, a mitad de la entrevista, las pilas de la grabadora que tenía se acabaron y tuve que empezar todo de nuevo.

jueves, agosto 23, 2007

Día 12, jueves

Los humanos somos seres muy extraños. Vamos por ahí tomando como nuestras las cosas que encontramos en el camino, les ponemos un nombre y les inventamos una historia propia, una excusa para quedarnos con ellas. Eso pensé esta tarde, cuando se subió al bus un chico con un pequeño pájaro azul en una caja.

miércoles, agosto 22, 2007

Según Marií, más conocida como la marabina, así sería yo si viviera en Springfield.



martes, agosto 21, 2007

Día 10, martes

No fui al diario porque mi jefe sigue enfermo y sin mi jefe en el diario aún no soy nada. Es casi medianoche y siento como si hubiera estado cantando la canción del Blonde on blonde: I want you, todo el día. Hoy también descubrí que la banda de jazz de mi hermano se llama Sonic Rolling, lo que demuestra que sí, se aprende algo todos los días.

lunes, agosto 20, 2007

Día 9, lunes

Hoy fue mi primer día en el diario. Debo aceptar que tengo mucha suerte porque mi jefe es muy buena honda y el trabajo no es en lo absoluto difícil, nada más recibo las noticias que llegan de las agencias y las edito para hacer una nota, por ejemplo, del problema entre Bolivia y Chile por la salida al mar. Son cosas que creo que hasta un mono adiestrado podría hacer, pero parece que a mi jefe le gustó cómo trabajé la nota. Fue un buen día, además, porque salí del diario en la tarde (mi jefe estaba agripado, así que cerramos la página muy temprano) y tuve tiempo de recoger los afiches y de estar un rato con mi chica (mi Joan Báez, mi Mardou Fox).

domingo, agosto 19, 2007


Día 8, domingo

Me desperté con la sensación de haber perdido algo ayer durante la borrachera. Así que muy temprano por la mañana me paseé por mi casa buscando aquello que se me había perdido, sin tener muy en claro qué cosa era. Resultaba estúpido, ahí en mi cuarto estaba todo (mi billetera, mis llaves, hasta mi cámara de fotos digital) aún así el sentimiento persistía. Tal vez aquello que se me había perdido me lo había fumado anoche, a eso de las tres de la mañana, ebrio por el vino y la cerveza, envuelto en una nube de humo. Tal vez lo que se me había perdido era la memoria o algo así (no recuerdo cómo termino anoche y la frecuencia con que esto sucede está empezando a preocuparme). Es por eso que ahora pienso que la única vía de escape va por ahí. Como dice Mardou Fox: "Me gustaría que nos quedaramos en casa, escuchando la radio o leyendo cualquier cosa". Empezaré a cuidar de mi hígado.

viernes, agosto 17, 2007

One Too Many Mornings
By Bob Dylan


Down the street the dogs are barkin'
And the day is a-gettin' dark.
As the night comes in a-fallin',
The dogs 'll lose their bark.
An' the silent night will shatter
From the sounds inside my mind,
For I'm one too many mornings
And a thousand miles behind.

From the crossroads of my doorstep,
My eyes they start to fade,
As I turn my head back to the room
Where my love and I have laid.
An' I gaze back to the street,
The sidewalk and the sign,
And I'm one too many mornings
An' a thousand miles behind.

It's a restless hungry feeling
That don't mean no one no good,
When ev'rything I'm a-sayin'
You can say it just as good.
You're right from your side,
I'm right from mine.
We're both just one too many mornings
An' a thousand miles behind.
Día 6, viernes

No ha habido clases estos días, así que lo único que hago es hacer entrevistas. En la mañana entrevisté a un doctor. En la tarde a Sheila Alvarado. Sheila Alvarado es dibujante. Dibuja cosas como ésta:




jueves, agosto 16, 2007


Día 5, jueves

Me dormí con 40 muertos y me desperté con más de 300. Durante el día subieron a 400 y ahora, que me dispongo a dormir, son más de 500. Tengo miedo de que esta cifra suba y siga subiendo a lo largo de los días por años. Esta tarde logré ubicarte entre la gente que caminaba por el centro comercial, mientras yo llegaba un poco tarde y escuchando música, vestido de negro (como siempre) con algo de frío y luego de una rápida entrevista. Tú siempre tienes frío y sueño, y estás muy delgada, ¿qué puedo hacer para que te calientes, duermas una buena siesta y tengas ánimos de comer más? Esta noche fuimos a un recital. Un poeta que tenía mi edad el año 84 recitó poemas y habló de sus cosas. A veces es bueno ir a lugares a los que uno no suele ir. Los recitales que organizo siempre son en bares y están llenos de alcohol. Este en cambio era muy serio, muy formal, muy maduro. Es bueno hacer cosas que uno no suele hacer o que nunca pensó hacer. (Supongo que siempre será bueno hacer lo que a uno se le antoje.) Todo el mundo habla de luces en el cielo (como centellos de luz, o relámpagos) durante el terremoto, ocacionado seguro por la energía liberada por la tierra durante el sismo. Pero yo no vi nada.

miércoles, agosto 15, 2007

Día 4, miércoles

Nos encontramos ahí, en la puerta de Cherrys, a eso de las seis y cuarto. Habíamos quedado más temprano, pero llegué tarde. Me excusé diciendo que me había quedado dormido (cosa que era cierta) luego de almorzar el sancochado con ensalada que me embutí a eso de las cuatro. Caminamos por ahí sin ir a ningún lugar en concreto, aunque teníamos planeado ir a la obra de teatro de la Plaza Isil sobre Rachel Corrie, la chica que se fue a Palestina y que acabó muerta debajo de un camión israelí. Los dos estábamos muy emocionados con eso. Caminamos haciendo un pequeño desvío por el parque frente al colegio Santa María, donde nos sentamos en una banca. Tú te sentaste en la parte de cemento y yo en la de madera, por lo que estaba más abajo que tú. Nos abrazamos. "Temblor", dijiste, pero por algún motivo pensé que estabas bromeando, moviendo tus pies sobre la madera y simulando pequeñas sacudidas. No te hice caso. "Está largo", dijiste, mirando a tu alrededor, mientras los pájaros volaban como locos y yo veía como la gente iba de aquí para allá. "¿Temblor?", te pregunté. "Sí", respondiste. "Pensé que estabas bromeando". El temblor se hizo muy fuerte. Los carros que pasaban y las bancas y los edificios se movían. Las lunas de los edificios, sobre todo, se movían. Las plantas que estaban en frente nuestro se sacudían. La gente empezó a gritar. Las familias salían de sus casas a la calle (era hora punta), los niños gritaban de terror y las alarmas de los carros estacionados chillaban. Te dije que tenía miedo. Supongo que eso te causó ternura, porque me abrazaste diciéndome que no me preocupara, que estaba contigo. Ahora me doy cuenta que soy más miedoso que tú (ayer, cuando te acercaste a aquel ave de raza indecifrable que dormía sin cabeza, pensé lo mismo). Parecía que nunca se iba a acabar. Cuando por fin terminó, caminamos en dirección a mi casa. Todos estaban afuera intentando hablar por teléfono y muchos escuchaban RPP. Se respiraba un aire exaltado en la calle. Una niña vestida de colegio comentaba excitada cómo cayeron las cosas de su cuarto. Yo te tomé de la mano y te di un largo beso en la boca. "Ya no va a haber obra", me dijiste. "Ya no", te dije. "Pero me gustó pasar el terremoto contigo", agregué.

martes, agosto 14, 2007

Día 3, martes

Tuve una cita en el supermercado. Paseamos por la sección de carnes y embutidos. Nos besamos junto a las lechugas. Cuando nos dio hambre fuimos a los lácteos y nos escondimos en la sección del pan. Nos dio ganas de perdernos entre las revistas, los best sellers, las tarjeras de felicitaciones. Cuando se hizo de noche la abracé por la cintura. Tuve ganas de comprar un vino barato en la licorería y una cama que había en el corredor. Mi chica está triste y está muy delgada. Damos otra vuelta por el supermercado. No tenemos dónde ir. La vuelvo a abrazar por la cintura. La vuelvo a besar en la sección de pescados. La luz nos cae desde unos reflectores enormes que cuelgan del techo. A mi chica le gusta el saco negro que llevo puesto, a mi chica le gusta el pelo desordenado que hay en mi cabeza. Cuando salimos a la calle le informo que nuestra próxima cita será con el doctor.

lunes, agosto 13, 2007

Día 2, lunes

Cuando me veo ansioso por llevar una vida de ese tipo, por lo general me miro en el espejo y me lleno de interrogantes. Así como cuando me veo haciendo lo que realmente me gusta, lo único que realmente me llena de satisfacción, me miro en el espejo y me lleno de interrogantes. En clase me encomendaron hacer un infograma sobre la tecnología en los deportes, esto es: el balón inteligente, los trajes aerodinámicos, las zapatillas eléctricas de los tenistas, etc. Pero mi mente aún estaba sedada y confundida. No tenía ganas de pensar ni en el balón inteligente, ni en los trajes aerodinámicos, ni en las zapatillas electricas de los tenistas. ¿A quién se le puede ocurrir? En clase te tuve en cuenta. No estoy exagerando. Narro las cosas tal como son. No tengo nada que ocultar. Quiero ser transparente mientras tenga ganas de serlo. Como el agua limpia que sale del caño. (No como la neblina que desciende sobre la ciudad.) No quiero trabajar. No me interesa. Alguna vez me explicaste que hay cosas que uno debe hacer así no quiera, que trabajar no implicaba dejar de escribir, que escribir es como lavarte los dientes, que a nadie se le va a ir la vida escribiendo. Pero cada día siento como si tuviera que elegir entre escribir o morir. Simplemente siento que si no escribo voy a caer muerto de la nada.

domingo, agosto 12, 2007

Diario

Día 1, domingo

He comido ceviche con ají y ahora me arde el estómago, como si hubiera ingerido gasolina y luego tragado un fósforo encendido. No me gusta pensarlo pero creo que me he obsecionado contigo. Esta tarde me encontré buscando fotos tuyas en internet y encontré un par que guardé en una carpeta especial donde solo irán fotos tuyas que he encontrado en internet. En una sales sonriendo, con una sonrisa que nunca te había visto, con colores pasteles, con una blusa negra, como si estuvieras drogada o pasandola bien en una fiesta, en ¿dónde? España, quizás. En la otra no sales tan contenta, tus ojos son saltones, como los de un gato en estado de alerta. Es la cara que yo conozco, me es muy familiar. Se te ve sobretodo triste. ¿Qué te habrá pasado ese día? Alguien seguro se quedó con algo tuyo (un sentimiento que me es muy familiar ahora), pero usando el sentido común, puedo pensar que ese día no te pasó nada, que simplemente vino un tipo y te tomó esa foto. Hoy también fui a la iglesia. Mientras escuchaba al padre hablar sobre el misterio de la asunción de la virgen María yo sólo pensaba en la decadencia, la degeneración de la carne, los orgasmos anales y demás suciedades de ése tipo. También veía los cuerpos de las chicas que estaban en frente mío, a mis costados. La pared proyectaba la sombra de mi cabello desordenado. Todo muy horrible, muy familiar. Por lo demás no he hecho nada hoy día. Aunque he pensando en las mujeres, en que me gustan mucho las mujeres (alguna vez pensé que me gustaban también los hombres, puede ser que sea cierto, pero todavía no he conocido un hombre al que tenga realmente ganas de quitarle la ropa), en que conozco mujeres hambrientas que tal vez quieran comerce mi carne, cenarse mis tripas y hacer el amor con mi pene en rigor mortis. (Alguna vez me comentaste tus sueños y quedé helado.) Creo que ya he escrito suficiente por hoy.
Just Like Tom Thumb's Blues
By Bob Dylan

When you're lost in the rain in Juarez
And it's Eastertime too
And your gravity fails
And negativity don't pull you through
Don't put on any airs
When you're downon Rue Morgue Avenue
They got some hungry women there
And they really make a mess outa you.

Now if you see Saint Annie
Please tell her thanks a lot
I cannot move
My fingers are all in a knot
I don't have the strength
To get up and take another shot
And my best friend, my doctor
Won't even say what it is I've got.

Sweet Melinda
The peasants call her the goddess of gloom
She speaks good English
And she invites you up into her room
And you're so kind
And careful not to go to her too soon
And she takes your voice
And leaves you howling at the moon.

Up on Housing Project Hill
It's either fortune or fame
You must pick up one or the other
Though neither of them are to be what they claim
If you're lookin' to get silly
You better go back to from where you came
Because the cops don't need you
And man they expect the same.

Now all the authorities
They just stand around and boast
How they blackmailed the sergeant-at-arms
Into leaving his post
And picking up Angel who
Just arrived here from the coast
Who looked so fine at first
But left looking just like a ghost.

I started out on burgundy
But soon hit the harder stuff
Everybody said they'd stand behind me
When the game got rough
But the joke was on me
There was nobody even there to call my bluff
I'm going back to New York City
I do believe I've had enough.
Recuento de una semana agitada

Ella se fue y yo me quedé ahí un buen rato. Le di un sorbo al vaso de vino tinto que tenía en la mesa. De inmediato la habitación de aquel hotel se me hizo enorme. Tomé el vino rápido, fumé lo que quedaba de marihuana. Luego me empecé a vestir. Por momentos me reía y por otros me lamentaba. Escuché música y simulé que cantaba, con la camisa a medio abotonar, en ropa interior. Todo estaba muy bien hasta entonces, había sido un buen día. Terminé de vestirme (de ponerme mi saco, mi pantalón, mis zapatos) y salí de ahí como un fantasma.

jueves, agosto 09, 2007

Norwegian wood
By John Lennon/Paul McCartney

Una vez tuve una chica
O debería decir
Que ella me tuvo a mí?
Me enseñó su habitación
No está bien
Madera noruega?

Me pidió que me quedara
Me dijo que me sentara
Miré a mi alrededor
Y no vi ninguna silla

Me senté en la alfombra
Esperando mi suerte
Bebiendo su vino
Hablamos hasta las dos
Y entonces me dijo
"Es hora de irse a la cama"

Me dijo que trabajaba por la mañana
Y se echó a reír
Yo le dije que no trabajaba
Y me arrastré hasta el baño para dormir

Y cuando me desperté
Estaba solo
El pájaro había volado
Así que encendí un fuego
No está bien
Madera noruega?
Queen Jane Approximately
By Bob Dylan

When your mother sends back
all your invitations
And your father to your sister he explains
That you're tired of yourself
and all of your creations
Won't you come see me, Queen Jane?
Won't you come see me, Queen Jane?

Now when all of the flower ladies want back what they have lent you
And the smell of their roses does not remain
And all of your children start to resent you
Won't you come see me, Queen Jane?
Won't you come see me, Queen Jane?

Now when all the clowns
that you have commissioned
Have died in battle or in vain
And you're sick of all this repetition
Won't you come see me, Queen Jane?
Won't you come see me, Queen Jane?

When all of your advisers heave
their plastic
At your feet to convince you of your pain
Trying to prove that your conclusions
should be more drastic
Won't you come see me, Queen Jane?
Won't you come see me, Queen Jane?

Now when all the bandits
that you turned your other cheek to
All lay down their bandanas and complain
And you want somebody
you don't have to speak to
Won't you come see me, Queen Jane?
Won't you come see me, Queen Jane?

miércoles, agosto 08, 2007


Llegando a mi casa fue todo un escándalo. Había olvidado que vendría una tía. Había cierto movimiento. Cuando hice mi aparición en el comedor pasó todo. Que estaba pálido, del color de la pared, eso dijeron, luego comenzaron conque: estaba flaco, hecho un palo, dicen (¡!), entonces sirvieron la comida, todos hablaban de esto, de aquello, yo miraba como estaba mi mamá, atenta a cada cosa que hacía, preguntándome qué había ingerido (¿drogas, alcohol?) y yo con ganas de decirle: ajá, eso. Cuando terminó todo, yo me fui a mi cuarto, a dormir, hasta que ella me despertó para hacer otra vez un escándalo. Me preguntó qué había consumido (¿drogas, alcohol?) y yo con ganas de decirle: ajá, las dos cosas. Pero le dije que me había ido de casa en la mañana sin comer nada y que eso era, que no había comido nada. Entonces me dijo que de ahora en adelante iba a observar mi alimentación. Una vez que pasó todo me puse a escuchar el disco que me regalaste. ¡Y a mí me piden que coma!
pd.- Cuando desperté, todavía no me habías escrito.

martes, agosto 07, 2007

When the Night Comes Falling from the Sky
By Bob Dylan

Look out across the fields, see me returning,
Smoke is in your eye, you draw a smile.
From the fireplace where my letters to you are burning,
You've had time to think about it for a while.

Well, I've walked two hundred miles, now look me over,
It's the end of the chase and the moon is high.
It won't matter who loves who,
You'll love me or I'll love you
When the night comes falling from the sky.

I can see through your walls and I know you're hurting,
Sorrow covers you up like a cape.
Only yesterday I know that you've been flirting
With disaster that you managed to escape.

I can't provide for you no easy answers,
Who are you that I should have to lie?
You'll know all about it, love,
It'll fit you like a glove
When the night comes falling from the sky.

I can hear your trembling heart beat like a river,
You must have been protecting someone last time I called.
I've never asked you for nothing you couldn't deliver,
I've never asked you to set yourself up for a fall.

I saw thousands who could have overcome the darkness,
For the love of a lousy buck,
I've watched them die.
Stick around, baby, we're not through,
Don't look for me, I'll see you
When the night comes falling from the sky.

In your teardrops, I can see my own reflection,
It was on the northern border of Texas where I crossed the line.
I don't want to be a fool starving for affection,
I don't want to drown in someone else's wine.

For all eternity I think I will remember
That icy wind that's howling in your eye.
You will seek me and you'll find me In the wasteland of your mind
When the night comes falling from the sky.

Well, I sent you my feelings in a letter
But you were gambling for support.
This time tomorrow I'll know you better
When my memory is not so short.

This time I'm asking for freedom,
Freedom from a world which you deny.
And you'll give it to me now,
I'll take it anyhow
When the night comes falling from the sky.

(Estoy en clase esuchando esta canción. Shhh... No le digan al profe.)

viernes, agosto 03, 2007

Más tarde esa misma noche



Mira como te saco la lengua



Bien, esta semana como que me la pasé buscando chamba. Conseguí, gracias a Juliane, entrar a practicar haciendo unos guiones para canal 5 desde mi casa. Ayer hice el primero, en la madrugada, pero debido a la coyuntura no creo que lo haya hecho muy bien; tal vez no llegue a entrar a practicar ahí después de todo. Ayer hablé con un amigo periodista y llamé a un profesor que trabaja en RPP y tal vez, con suerte, consiga entrar a practicar en algún diario. La pregunta que tengo que hacerme ahora es: ¿este será el fin? No lo sé. Me he empezado a arrepentir de todo.